Des de pequeño siempre he sido muy curioso, muchas veces las cosas mas simples o obvias eran las que me llamaban más la atención, entre muchas de mis preguntas, siempre me había preguntado por qué las cebras tienen rayas. Puede parecer una pregunta muy simple, o sin importancia pero en esta vida, todo tiene un porqué.
Des de pequeño siempre he sido muy curioso, muchas veces las cosas mas simples o obvias eran las que me llamaban más la atención, entre muchas de mis preguntas, siempre me había preguntado por qué las cebras tienen rayas. Puede parecer una pregunta muy simple, o sin importancia pero en esta vida, todo tiene un porqué.
Desde hace muchos años que se habla del por qué de las rayas de las cebras, hay muchas hipótesis, ideas, e investigaciones científicas que exponen el motivo principal de sus rayas.
De las primeras teorías sobre el color blanco y negro de la cebra en su piel pasaban por pensar que era para camuflarse de sus depredadores más feroces, como los leones o para confundirlos en cuanto a la distancia real o la velocidad que esta corriendo, pero estas teorías no se han podido demostrar.
Ahuyentar insectos
Tal y como se puede ver en este estudio realizado por la Universidad de Lund (Suecia) y publicado en la revista Journal of Experimental Biology se descubrió que las rayas no están allí por curiosidad, sino por procurar que no sean invadidas por moscas u otros insectos voladores y a su vez un método de defensa para evitar ser molestadas por los tábanos.

Esta investigación se centraba en varios equinos de diferente tamaño, aspecto, pelaje y color, donde se vio claramente que en el mismo estado de exposición y bajo las mismas condiciones, los tábanos iban en menor medida a las cebras y por otro lado mucho más en los caballos de un solo color (blanco, negro o marrón). Se ha visto que la luz que rebota sobre el pelaje oscuro hace que las moscas se sientan más atraídas por este color, siendo mucha menor la atracción hacia los equinos totalmente blancos
Ello ha llevado a determinar que con los años, la evolución de las cebaras ha ido hacia el hecho de desarrollar unas rayas blancas y negras en su pelaje, hace que interrumpen el sistema visual de los insectos (principalmente las moscas) en sus últimos momentos de antes de acercarse a la cebra. Tal y como determina esta hipótesis.
Para acabar os dejamos un vídeo (en Inglés) que ilustra estos estudios y hallazgos
Ya conocemos un animal que sí les gusta estar rayado y a parte, le saca un buen provecho! 😉